EMACSA concluye la transformación de la fuente de Vallellano con una zona verde ajardinada y un menor consumo de agua
La actuación ha permitido modernizar por completo la fuente, resolviendo sus deficiencias estructurales y dotándola de un funcionamiento más eficiente y sostenible
Córdoba, 15 de octubre de 2025
La Empresa Municipal de Aguas de Córdoba (EMACSA) ha concluido las obras de rehabilitación y transformación de la fuente ornamental de la avenida de Vallellano. La actuación, que ha tenido una duración de dos meses, se enmarca dentro del plan de naturalización que se está desarrollando en distintas fuentes y estanques de la ciudad, con el propósito de hacerlos “más sostenibles, eficientes y acordes al entorno urbano”, en términos del presidente EMACSA, Daniel García-Ibarrola.
El proyecto ha permitido aprovechar la intervención necesaria para reparar las deficiencias hidráulicas y estructurales que presentaba esta emblemática fuente, una de las principales entradas a la ciudad, para transformarla en un espacio renovado y visualmente más atractivo.
Entre las principales actuaciones realizadas se incluyen la sustitución completa del circuito hidráulico, las bombas y boquillas, así como la impermeabilización integral de la estructura, lo que garantiza un funcionamiento más duradero y eficiente. Además, se ha incorporado un nuevo juego de chorros de agua, que aporta dinamismo al conjunto y realza su valor ornamental.
Siguiendo la línea de otras intervenciones recientes, como la realizada en la fuente de las Tendillas, el vaso exterior se ha convertido en una zona verde ajardinada, reduciendo la lámina de agua y, con ello, el consumo. Este cambio contribuye a mejorar la integración del conjunto en el paisaje urbano, creando un entorno más amable, sostenible y estéticamente equilibrado.
García-Ibarrola ha destacado que “esta actuación ejemplifica el modelo de ciudad que estamos construyendo: más eficiente, más verde y más comprometida con la sostenibilidad”. En sus palabras, “la fuente de Vallellano no solo recupera su esplendor, sino que se convierte en un símbolo de la transformación urbana que apuesta por cuidar el agua, la biodiversidad y la calidad de nuestros espacios públicos”.

Fuente de Vallellano