EMACSA culminará este mes la obra que dará suministro de agua no potable a los parques del Canal y de Levante

García-Ibarrola subraya que las nuevas conexiones, que parten del Parque de la Asomadilla, “refuerzan el modelo de gestión eficiente y sostenible del agua en zonas verdes de la ciudad”

Córdoba, 11 de agosto de 2025

La Empresa Municipal de Aguas de Córdoba culminará este mes de agosto la obra que le permitirá dar suministro de agua no potable a los parques del Canal y de Levante, estableciendo ambas conexiones desde el Parque de la Asomadilla. Esta actuación se enmarca en el plan municipal para la reutilización de recursos hídricos no destinados al consumo humano, consolidado ya como una herramienta eficaz para reducir costes y avanzar en sostenibilidad ambiental.

El proyecto, iniciado con el abastecimiento al Real Jardín Botánico, se ha extendido progresivamente a otros espacios como el Parque de la Asomadilla, Mirabueno, Cruz Conde, la Ciudad de los Niños y Vallellano, así como al Centro de Conservación Zoológico y el Centro de Educación Ambiental.

Gracias a la puesta en marcha de esta iniciativa, EMACSA ha ampliado la red de agua no potable en más de cuatro kilómetros, repartidos entre los ramales de Parque Cruz Conde- Zoológico y Botánico (550 metros), Asomadilla-Parques del Canal y del Flamenco (2.000 metros) y Parque de Levante (1.600 metros), además de otros 25 metros para la conexión de la segunda conducción de agua bruta con la red de agua no potable en la Asomadilla.

El agua empleada —procedente de veneros, pozos o del lavado de filtros— es apta para usos como el riego de jardines o la limpieza viaria. El presidente de EMACSA, Daniel García-Ibarrola, ha explicado que “el agua no potable no requiere tratamiento adicional y su uso representa una alternativa respetuosa con el medio ambiente, además de una importante repercusión en la eficiencia del gasto público”.

Como ya explicó el propio presidente de EMACSA al dar a conocer el citado proyecto, uno de los principales beneficios es la reducción de costes, ya que tiene un coste entre cuatro y diez veces inferior al del agua potable, lo que permite un importante ahorro económico. Además, disminuye el uso de agua potable en tareas no esenciales, fomentando una gestión más racional del recurso.

García-Ibarrola, por último, ha valorado esta ampliación como “una medida coherente y responsable que refuerza nuestro compromiso con una Córdoba más sostenible. Apostamos por un modelo de ciudad que aprovecha cada recurso disponible sin comprometer el futuro, y este sistema es un ejemplo claro de cómo podemos hacer más con menos, protegiendo el agua y reduciendo costes”.

Obras en el Parque del Canal

Obras en el Parque del Canal

 

 

 

 

 

 

 

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes obtener más información a través de nuestra Política de Cookies y Política de Privacidad.