EMACSA adapta sus ordenanzas y estatutos para reforzar la sostenibilidad del servicio y su compromiso social
El consejo de administración celebra una sesión extraordinaria para aprobar tanto una actualización tarifaria mínima como la modernización del marco jurídico de la empresa
Córdoba, 4 de noviembre de 2025
El Consejo de Administración de la Empresa Municipal de Aguas de Córdoba (EMACSA) ha aprobado hoy el proyecto de modificación de la ordenanza reguladora de las tarifas del ciclo integral del agua y la actualización de los estatutos sociales de la entidad. Según ha explicado el presidente de EMACSA, Daniel García-Ibarrola, ambas medidas “tienen como objetivo garantizar la sostenibilidad económica y ambiental del servicio público, adaptarlo a la nueva legislación y reforzar el compromiso social con todos los cordobeses”.
El proyecto de modificación de las ordenanzas contempla una actualización lineal de tarifas del 2,1 % para 2026 y del 1,9 % para 2027, lo que supondrá un incremento medio de apenas 0,32 euros mensuales en 2026 y 0,30 euros en 2027 para una factura doméstica tipo (14 m³ bimestrales).
Este ajuste responde al principio de recuperación de costes que marca la Directiva Marco del Agua y a las nuevas exigencias normativas derivadas del Real Decreto 3/2023, que eleva los estándares de calidad del agua de consumo, y del Real Decreto 665/2023, que amplía los requisitos en materia de depuración y reducción del impacto medioambiental.
García-Ibarrola ha señalado que esta actualización “permitirá mantener el equilibrio financiero del servicio y asegurar la correcta cobertura de los costes de operación, mantenimiento e inversión, evitando desajustes que podrían afectar a la calidad del abastecimiento y saneamiento en la ciudad”.
En lo que respecta a las medidas sociales y ambientales, el presidente de EMACSA ha subrayado que “introduce además nuevas herramientas para fomentar el consumo responsable, proteger a los usuarios vulnerables y promover la sostenibilidad”.
Asimismo, incorpora la facturación por agua no potable destinada a usos específicos previamente autorizados.
El presidente de EMACSA ha abundado en el “reconocimiento del carácter esencial y universal del servicio, garantizando el acceso sin exclusión de personas o colectivos en situación de especial vulnerabilidad”.
En esa línea, ha destacado también el refuerzo del compromiso social de la empresa, que se refleja en el aumento progresivo de los recursos destinados a ayudas y bonificaciones sociales.
En 2025, EMACSA ha destinado algo más de un millón de euros (1.001.887 €) a bonificaciones sociales, y está previsto que la cifra se incremente un 37 % en 2026 y un 40 % en 2027 con respecto a este ejercicio. “Este esfuerzo económico consolida la apuesta de la empresa municipal por garantizar que ningún hogar cordobés quede excluido del acceso al agua por motivos económicos”.
A este respecto, lleva consigo una nueva bonificación del 50 % para personas con discapacidad y ampliación del 50 al 75 % de la bonificación para los participantes en el Certamen Municipal de Patios hasta un consumo de 60 metros cúbicos.
Se mantienen igualmente las bonificaciones tradicionales: mínimo vital, familias numerosas, jubilados, pensionistas, desempleados, incentivos por factura digital y ayudas a comunidades que independicen el suministro.
El Consejo de Administración ha aprobado también el proyecto de modificación de los Estatutos Sociales de EMACSA, que será elevado al Pleno del Ayuntamiento de Córdoba, constituido en Junta General, para su aprobación definitiva.
El nuevo texto moderniza y armoniza el régimen jurídico de la empresa con la legislación vigente, sin alterar su naturaleza de sociedad anónima de capital íntegramente público, y reconociendo expresamente su condición de medio propio personificado del Ayuntamiento de Córdoba, conforme al artículo 32 de la Ley de Contratos del Sector Público.
Entre las principales novedades destaca la actualización del objeto social, incorporando todas las actividades relacionadas con el ciclo integral del agua. También hay una adaptación de los procedimientos de convocatoria y adopción de acuerdos de la Junta General y del Consejo de Administración. Los nuevos estatutos suprimen referencias obsoletas, como el canon concesional.
“El agua es un bien público esencial, y nuestra obligación es garantizar su calidad, sostenibilidad y accesibilidad para todos los cordobeses. Estas actualizaciones nos permiten seguir prestando un servicio moderno, solvente y con sensibilidad social”, ha concluido García-Ibarrola.

Consejo de Administración extraordinario para aprobación de ordenanzas


